Pasar al contenido principal

Loading...

Difusión

Noticias

2022

¿Conocés el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)? Está dirigido a dirigido estudiantes de grado de la Udelar y busca fomentar la creatividad y la inquietud de los alumnos, dándoles la oportunidad de que los estudiantes experimenten por primera vez sus propias ideas. 

2021

El miércoles 10 de noviembre a las 16:00 horas se realizará una webinar, organizada por el Ceis, sobre “Prevención de riesgos psicosociales y salud en el ambiente laboral:contribuciones de la investigación para el desarrollo de políticas públicas”.
Con el objetivo de garantizar y fortalecer la respuesta en violencia basada en género es que se puso en marcha el primer servicio especializado de atención para mujeres en situación de discapacidad del país.
El encuentro tiene como objetivo difundir estudios e investigaciones realizadas en colaboración con distintos investigadores nacionales y internacionales. Por el Ceis participaron del proyecto las profesoras e investigadoras, María José Bagnato y Andrea Viera. El evento está dirigido a estudiantes de maestrías y posgrados mediante previa inscripción. Fechas
Investigadores del CEIS presentaron estudios realizados sobre salud mental y Covid19 en la XVIII Reunión Nacional y VII Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC), que se realizó de forma virtual, los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2021.
Te invitamos a participar de una investigación de Facultad de Psicología de la Universidad de la República que busca conocer más sobre la toma de decisiones de jóvenes uruguayos. Con este objetivo, estamos contactando jóvenes entre 15 y 19 años.

¿De qué se trata el estudio? Participar de un juego de manejo y responder preguntas en una computadora.

¿Cuánto dura el estudio?
Las investigadoras del CEIS, Dra. Gabriela Etchebehere y Dra. Andrea Viera, fueron invitadas al programa Animal Político de Canal 4 Salto para hablar sobre la presencialidad en la educación y las condiciones sanitarias. El programa contó, además, con la participación de:

2020

Entrevistada en el programa "No toquen nada" de Del Sol FM, la psicóloga Gabriela Etchebehere, especialista en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, habla de los protocolos de las escuelas:
En el período sin clases los niños desarrollaron aprendizajes y aspectos como empatía, compromiso y responsabilidad que hay que potenciar
Curso-intervención virtual “Cuidado de trabajadores en contexto de emergencia sanitaria: Curso sobre estrategias para mejorar la regulación de emociones en el trabajo y prevenir el malestar psicológico”. En la actualidad se considera aún que las emociones son individuales y privadas, incluso que deben quedar en esa esfera de nuestra vida y "no interferir" en nuestro trabajo.