![]() |
Determinantes sociopolíticos de la salud en colectivos racializados: lecciones aprendidas con población gitana en Europa Los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre se dictará un curso de Formación Permanente "Determinantes sociopolíticos de la salud en colectivos racializados: lecciones aprendidas con población gitana en Europa", a cargo del Dr. Manuel García y la Dra. María Jesús Albar. El objetivo del curso es analizar el impacto de los determinantes sociopolíticos en la salud de poblaciones... Leer más |
![]() |
Conversatorio: Epidemiología crítica e interseccionalidad en el estudio de la determinación de la salud colectiva El jueves 17 de noviembre a la hora 18, en el salón 7 de la Facultad de Psicología (Dr. Tristán Narvaja 1674) se realizará un conversatorio sobre “Epidemiología crítica e interseccionalidad en el estudio de la determinación de la salud colectiva”. El mismo contará con la participación de la Dra. Leny Trad, la Dra. Ximena González Broquen, y el Dr. Gonzalo Basile, integrantes del Grupo de trabajo... Leer más |
![]() |
Taller: El estudio de las emociones, los afectos y la intimidad. Desafíos metodológicos y potencialidades desde las Ciencias Sociales. El jueves 24 de noviembre de 14:00 a 17.00 horas, se realizará un taller denominado “El estudio de las emociones, los afectos y la intimidad. Desafíos metodológicos y potencialidades desde las Ciencias Sociales”, a cargo del sociólogo y escritor argentino, Santiago Canevaro. El taller se dictará en el Salón 11 del Edificio Anexo de la Facultad de Psicología (Mercedes 1737 - Montevideo). El mismo... Leer más |
![]() |
Presentación del libro "Como de la Familia: Afecto y desigualdad en el trabajo doméstico” El miércoles 23 de noviembre a la hora 18, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología, el doctor en Ciencias Sociales y escritor argentino, Santiago Canevaro, realizará la presentación de su libro “Como de la familia: Afecto y desigualdad en el trabajo doméstico”. El libro aborda la realidad de las trabajadoras domésticas en Argentina. El empleo doméstico está naturalizado. Sin embargo, la... Leer más |
![]() |
Investigación sobre bienestar psicológico, orientación académica y salud física Convocamos a estudiantes universitarios en situación de discapacidad a participar de una investigación sobre bienestar psicológico, orientación académica y salud física. La investigación “Evaluación de las necesidades e intervención psicoeducativa con estudiantes universitarios en situación de discapacidad”, es coordinada por el estudiante de doctorado Ángel Ojeda y su directora de tesis, la Dra... Leer más |
![]() |
Nuevo curso de Formación Permanente en el Ceis Estudiantes y egresados se pueden anotar al curso “Decisiones teórico metodológicas en la investigación: formación a partir temáticas abordadas en los diferentes proyectos adscriptos al Ceis”. Impartirán las clases las/os investigadoras/es del Ceis: Andrea Viera, Gabriela Etchebehere, Karina Boggio, Lorena Funcasta, María José Bagnato, Nicolás Brunet y Giuliana Tórtora. El curso tiene como... Leer más |
![]() |
Psicoeducación y recursos para familiares de personas con diagnóstico de psicosis o esquizofrenia Del 1 de agosto al 13 de noviembre de 2022 se realizará un curso de Formación Permanente destinado a familiares de personas con diagnóstico de psicosis o esquizofrenia. El objetivo del curso es ofrecer a familiares de personas diagnosticadas con psicosis o esquizofrenia un espacio de intercambio de experiencias y difusión de recursos disponibles en la comunidad. Asimismo, identificar recursos... Leer más |
![]() |
Convocatoria a estudiantes La Facultad de Psicología busca estudiantes universitarios en situación de discapacidad para participar de investigación sobre bienestar psicológico, orientación académica y salud física. La investigación denominada “Evaluación de las necesidades e intervención psicoeducativa con estudiantes universitarios en situación de discapacidad” está coordinada por el estudiante de doctorado Ángel Ojeda y... Leer más |
![]() |
Convocatoria al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil ¿Conocés el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)? Está dirigido a dirigido estudiantes de grado de la Udelar y busca fomentar la creatividad y la inquietud de los alumnos, dándoles la oportunidad de que los estudiantes experimenten por primera vez sus propias ideas. Si estás interesad@ en la investigación científica... Leer más |
![]() |
Webinar: Prevención de riesgos psicosociales y salud en el ambiente laboral: contribuciones de la investigación para el desarrollo de políticas públicas El miércoles 10 de noviembre a las 16:00 horas se realizará una webinar, organizada por el Ceis, sobre “Prevención de riesgos psicosociales y salud en el ambiente laboral:contribuciones de la investigación para el desarrollo de políticas públicas”. La misma se propone intercambiar y reflexionar acerca de cómo la investigación y la colaboración entre diferentes actores -estado, trabajadores y... Leer más |