Pasar al contenido principal

Loading...

Difusión

Noticias

2019

Espacio de Acompañamiento Psicológico para personas solicitantes de refugio y refugiadas (extensible a migrantes), en acuerdo con el Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana (SEDHU) Ofrecerá Atención en línea, durante el periodo que se extienda dicha Emergencia.

Criterios técnicos y políticos para determinar la situación de discapacidad desde el Modelo Bio-Psico-Social, el perfil epidemiológico y su relación con el sistema sanitario
Reseña sobre la Mesa de apertura de la Jornada: Una aproximación interdisciplinar al estudio de las condiciones de trabajo, empleo y salud en Iberoamérica
 
La Profesora Adjunta Andrea Viera Gómez, docente del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de e investigadora del CEIS, obtuvo el título de Doctora en Lingüística, con calificación de Excelente con recomendación de publicación, tras la defensa de su tesis, titulada "Tecnologías de la lengua y de la comunicación en la Educación Especial pública en niños con pa
El proyecto "Relaciones entre condiciones de trabajo, bienestar y trayectorias vitales en el servicio doméstico en Uruguay. Un estudio de abordaje complementario cualitativo y cuantitativo" (financiado por el Programa I+D, CSIC, 2016) es llevado adelante por el grupo "Movilidad humana, trabajo, salud y derechos humanos" (Movyt, CSIC 882875) cuyas responsables son las Investigadoras Principales del CEIS Prof. Agda. Dra. Karina Boggio y Prof.

2018

La Decana de la Facultad de Psocología, Dra. María José Bagnato, entrevistó a la docente Dra. Karina Boggio sobre el fenómeno Migratorio para "Palabras clave", un ciclo de audiovisuales que tiene como objetivo divulgar las producciones académicas de la Facultad. Se puede ver el programa aquí
El CEIS estuvo presente en el CONSEG 2018, un congreso sobre Seguridad Industrial y Salud Ocupacional que tuvo lugar los días 26 y 27 de julio en las Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL.

2017

Fecha y hora: Martes 21 Noviembre, 2017 - 19:00 Lugar: Salón 9, Facultad de Psicología - UR. Apoya: Programa MIA, CSIC.
El orden que habito. Una sinfonía urbana de interiores cuenta la ciudad desde su interior. Es una película documental sobre el habitar contemporáneo en tres ciudades: Madrid, Ciudad de México y Montevideo.
El Prof. Cruces propone realizar un comentario colectivo a tres trabajos recientes sobre la esfera íntima en sus relaciones con desarrollos de la teoría urbana, la narratología y la etnografía.