Resumen
SUMA (ex CRILAB) es un proyecto que diseña y desarrolla productos a través de la identificación de las necesidades de la persona con discapacidad y del puesto de trabajo donde la persona se incluirá a trabajar. El equipo de Psicología trabaja en la identificación de estas necesidades vinculadas a la funcionalidad y los intereses y motivaciones en relación a la inclusión laboral. En las distintas instancias se aplican instrumentos internacionalmente validados que miden la severidad de la discapacidad, el apoyo social percibido y otras variables sociodemográficas. Se pretende generar una caracterización antes y luego de la inserción en el puesto laboral.
La maestranda Mariana García fue aceptada a la Maestría de Psicología Social de la Facultad de Psicología (Udelar). Su tesis tiene como objetivo principial "Analizar las actitudes hacia la discapacidad que tienen los/as trabajadores/as sin discapacidad de las empresas donde se realizan la inclusión laboral en el marco de SUMA.
Objetivo:
Generar una propuesta inclusiva e integral, de instalación progresiva de un área de trabajo, que contemple las estrategias de apoyo para la inclusión laboral en todos sus aspectos, así como promover estrategias de articulación intersectorial e interinstitucional, con posterior despliegue territorial, apoyando y fortaleciendo los procesos de participación social de las organizaciones de personas con discapacidad, a través de la producción de asociaciones estratégicas, trabajando en conjunto con el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI), como punto de partida, para la generación de un área de diseño de productos de apoyo (o "tecnología asistida") y soporte para la inclusión laboral.
Noticia: "Intendencia lanzó proyecto SUMA de inserción laboral"
Financiación
Secretaría de Discapacidad - Intendencia de Montevideo
Investigadores
Maestranda: Mariana García
Equipo: Julia Córdoba y Florencia Dutra
Tutora: Mag. Asis. Julia Córdoba (Instituto de Fundamentos y Métodos)