Resumen
El Maniquí de autoevaluación o SAM por Self Assessment Manikin (Bradley & Lang, 1994) es una escala likert pictográfica (sin palabras) que organiza todo el espectro emocional en tres dimensiones, representadas por cinco maniquíes para cada una; valencia, activación y dominancia. En virtud de estas tres dimensiones se pueden evaluar estímulos, verificar inducciones de estados de ánimo, asignar valores al comportamiento emocional y describir curvas, por lo que resulta una herramienta muy popular y vigente para cualquier abordaje que tenga componentes emocionales, con resultados interpretables a nivel individual o grupal. Al momento de aplicar la escala, se debe realizar una pequeña descripción de lo que significa cada dimensión y los pictogramas. Antecedentes muestran que para las investigaciones en español se adapta la escala sin necesidad de validarla previamente, particularmente me interesa la dimensión activación (originalmente arousal) que presenta una interesante variedad de descripciones, decididas arbitrariamente en cada investigación. Ante dicha inespecificidad terminológica, este estudio explorará qué palabras en español y términos rioplatenses describen mejor la dimensión activación para una población local.
En la etapa 1 se prevalidarán audios de contenido muy activante, diseñados según el concepto de transomatización de la cognición corpórea. Crearé un relato transomatizante agradable y otro desagradable. 20 personas serán expuestas al contenido de forma grupal, y luego evaluarán tanto la valencia con la SAM (Bradley & Lang, 1994) como su experiencia de inmersión con la SAM de Presencia Pictórica (Schneider et al., 2004).
En la etapa 2 se hará un relevamiento de los posibles términos que describan la activación y compongan la nueva escala SAM, se realizarán 3 focus group, antes de cada entrevista 1 de los grupos será expuesto al contenido transomatizante agradable, otro será expuesto al desagradable, y el tercero será expuesto a un conjunto de imágenes neutras de la International Affective Pictures System (Lang, Bradley & Cuthbert, 2008). Según estudios sobre emoción corporizada el estado emocional del cuerpo de una persona incide en las descripciones que la persona pueda dar sobre una emoción, en mi caso pretendo averiguar si el estado de activación del cuerpo genera mayor cantidad de descripciones de laactivación. Además de la investigación en cognición corpórea, la etapa 2 es necesaria para obtener descripciones adecuadas de la activación, según una población local. En la etapa 3 las personas serán expuestas individualmente al contenido transomatizante prevalidado en la etapa 1, mientras se toman mediciones psicofisiológicas de conductancia electrodérmica y frecuencia cardíaca. Luego deberán completar la escala SAM modificada para evaluar con diferentes descripciones de activación el contenido transomatizante. De esta forma y con el análisis estadístico correspondiente podré determinar cuáles son las descripciones más adecuadas para la dimensión de activación en población local.
Instituciones Participantes
Facultad de Psicología
Financiación
ANII
Equipo
- Julio Sena
- Roberto Aguirre (CIBPsi)